Cyberguard Chile

Ciberseguridad

Obligación de reportar ciberataques a la ANCI

Obligación de reportar ciberataques a la ANCI

Obligación de reportar ciberataques a la ANCI: lo que su empresa debe saber

A partir del 1 de marzo de 2025, todas las empresas y organizaciones que prestan servicios esenciales están obligadas a reportar ciberataques o incidentes de impacto significativo a la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). Esta medida, establecida en la Ley Marco de Ciberseguridad, busca fortalecer la seguridad digital en Chile y mejorar la respuesta ante amenazas.

¿Qué implica la obligación de reportar ciberataques a la ANCI?

La obligación de reportar ciberataques a la ANCI exige que los servicios esenciales informen sobre cualquier incidente de ciberseguridad con efectos significativos, según lo establecido en la ley y el reglamento publicado en el Diario Oficial.

🔹 Plazo de reporte: Dentro de las tres horas desde que se toma conocimiento del incidente.
🔹 Organizaciones afectadas: Empresas públicas y privadas que prestan servicios esenciales según la Ley Marco de Ciberseguridad.
🔹 Procedimiento: El reporte debe realizarse a través del portal oficial de la ANCI: portal.anci.gob.cl.

¿Cómo cumplir con la obligación de reportar incidentes?

Para facilitar la notificación de incidentes, la ANCI ha habilitado una plataforma en línea donde las instituciones deben registrarse con Clave Única y seguir estos tres pasos:

1️⃣ Alerta Temprana: Reporte inicial del incidente.
2️⃣ Segunda Notificación: Actualización con información relevante.
3️⃣ Informe Final: Detalle del incidente y medidas adoptadas.

Además, el contenido del reporte está regulado por el Decreto N°295/2024, que establece el marco normativo para el reporte de incidentes.

¿Qué empresas están obligadas a reportar ciberataques?

La Ley Marco de Ciberseguridad define como servicios esenciales a organizaciones de sectores clave, incluyendo:

Sector público: Organismos del Estado, empresas públicas y sociedades con mayoría estatal.
Energía: Generación, transmisión y distribución eléctrica, combustibles y agua potable.
Telecomunicaciones e infraestructura digital.
Transporte: Aéreo, marítimo, ferroviario y terrestre.
Banca y finanzas: Servicios bancarios, medios de pago y administración de seguridad social.
Salud: Prestadores de salud e investigación farmacéutica.
Mensajería y servicios postales.

🔗 Para ver la lista completa, visite el sitio web oficial de la ANCI: www.anci.gob.cl.