Cyberguard Chile

Ciberseguridad

Apagón masivo en Chile: una oportunidad para reflexionar sobre la ciberseguridad en sistemas SCADA

Chile experimentó un apagón masivo que afectó a gran parte del país. Según las autoridades, la causa principal sería una falla en la infraestructura de transmisión, y hasta el momento no se ha confirmado que haya sido producto de un ciberataque. Sin embargo, este evento nos lleva a reflexionar sobre la vulnerabilidad de los sistemas SCADA y el impacto que un ataque dirigido podría tener en infraestructuras críticas.

¿Qué es SCADA y por qué es importante?

Los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) son esenciales para la operación de redes eléctricas, plantas de agua, transporte y otras infraestructuras críticas. Un ataque a estos sistemas podría causar apagones prolongados, interrupciones en el suministro de agua o incluso daños físicos a equipos industriales.

Ejemplos de ciberataques a infraestructuras críticas:

🔹 Stuxnet (2010) – Sabotaje a plantas nucleares en Irán.
🔹 Industroyer (2016) – Apagón en Ucrania causado por un ataque a la red eléctrica.
🔹 Triton (2017) – Ataque a sistemas de seguridad en una planta industrial.

💡 Reflexión: Aunque en el caso de Chile aún no hay evidencia de un ataque, es fundamental fortalecer la ciberseguridad en infraestructuras críticas. La digitalización avanza rápido, pero ¿estamos protegiendo adecuadamente estos sistemas?

🔐 Algunas medidas clave para proteger SCADA:
✅ Segmentación de redes y restricción de acceso.
✅ Monitoreo constante y detección de anomalías.
✅ Parches y actualizaciones de seguridad.
✅ Simulaciones y auditorías de ciberseguridad.